Blogia

camalico

La nueva escuela

La nueva escuela

  Mails de Jesus y míos sobre la educación de nuestros hijos  

  • Andrés.-
    Te mando el listado de guarderías de l’Hospitalet. Pero creo, amigo Jesús, que andamos equivocados con tanto mimo y tanta pedagogía. Aquí lo que hace falta es un buen Padre Cao (el director del Colegio Tecla Sala cuando era pequeño) o una buena señorita Angeles, con sus pescozones y sus palmadas con una regla en la mano. Que tampoco salimos tan mal…¿Tiene algo de malo saberse la lista de los reyes godos? Eh? Eh?¿Te pasa algo por saber los ríos de ESPAÑA?¿Es negativo saber el cantar del mío CID? Creo que nos hemos salido del camino y no hay manera de volver a encauzarlo. 
  • Jesús.-
    ¿Nos ha venido mal recitar las tablas de multiplicar a coro. Hacíamos daño a alguien rezando el Ave María antes de empezar la clase... ¿Molestaba ese retrato de Franco junto a la pizarra?... Si tiene que darle, déle... Eso eran unos padres tolerantes y condescendientes con el profesorado. ¿Acaso no era más clarificador para toda la clase el que los listos se sentaran delante y los torpes estuvieran en las mesas de atrás?... 
  • Andrés.-
    Cuanta razón, cuanta razón... y como parar este desboque?Nos hemos de resignar, cuan dinosaurios abocados a la extinción? O más bien rebelarnos y crear un nuevo tipo de academia o escuela en el que reflejar las ideas y pensamientos pedagógicos que tan buen resultado han tenido durante años?Te propongo que como padre novel al igual que yo, empecemos a buscar a otros y así poder dar a nuestros retoños una educación no oficial, nueva y diferenciadora. ¡No a los guetos educativos en los que se forman nuestros jóvenes!. ¡No al adocenamiento liberal!. ¡Basta de educación hecha por los títeres y los embaucadores!.Podríamos llamarla Asociación de enseñanza Integral Organizada y Unida.  (AEIOU)   

Habarna

Habarna

 

Letra: Andrés Luque

Escúcheme bien la historia de un muchacho que vino de la Habana sin nada de
plata,
Con mucha calentura Diciembre le pilló en camisa y manga corta, con
sandalias y shorts.
El negro aquel que bullía melancolía y tiritaba por las Ramblas pidiendo la
alegría
de una buena salsa y un traguito de ron, el calor de una casa y el ritmo de
una canción.
Bastante pa comer y una risa franca, no buscaba el paraíso ni pedía perdón.
Entre suspiros buscaba algunos bares pa tocar: "De momento bien, no me puedo
quejar".
Y a Camálics encontró, el ritmo lo da la vida y la calle te enseña la
melodía.
Pon algo de música y amor Vladimir, porque aquí también cuesta vivir como
allí.
Y una buena salsa y un traguito de ron, el calor de una casa y el ritmo de
una canción.


Sólo tengo dinero

Sólo tengo dinero

 

Letra: Andrés Luque

Sólo tengo dinero, de enero a enero es todo lo que veo.
La calle es dinero, el coche, la noche que espero y a ti te deseo.
Vajilla que limpio con esmero, reloj que marcas las horas.
La lágrima cayó en el billetero, te espero en la vieja plaza de correos.

Recuerdo la casa, la gata, la mancha, la cama y el pelo en tu cara.
Sólo tengo dinero, de enero a enero es todo lo que veo.
Sólo tengo dinero, de enero a enero es todo lo que veo.
Sólo tengo dinero, de enero a enero a ti te deseo.

La sirena que suena y juega no me consuela ni vuela.
En su estruendoso silencio mi vida entera navega.
De muchas cosas soy el dueño, emborracho mi odio con mis sueños.
De enero a enero desespero, pero tengo lo que merezco.

Recuerdo la casa….

Sólo Gente Sola

  Letra: Andrés Luque

Sólo gente sola, sólo gente sola, sólo gente sola.
Por la esquina se oye un paso, es un poli de paisano.
Dos tatuajes, gesto duro y un pasado caqui oscuro.
Volando va, volando viene, con mala leche y a toda leche,
metiendo leches se siente mejor.
Discoteque, "puf" y estilo, allí le dieron de mamar
una exquisita cultura de bar.
España, toros y fútbol; pa qué necesita más.
Todo es claro, contundente, no le vengas con ternuras.
No le expliques las razones, no le pidas conclusiones.

Sólo gente sola, sólo gente sola, sólo gente sola.

El niño mira la bolsa, la bolsa que tié la abuela.
"Abuela deme la cosa que tié guardada pa cuando muera".

"De momento bien, no me puedo quejar.
Desparramao pero a mano lo tengo todo.
Si miras mi bolsillo verás mi último pitillo
que no me he fumao, que no me he liao.
Ten la certeza, que no hay vida que se pierda.
Vive la certeza de que no hay vida que se pierda.
De momento bien, no me puedo quejar.
Bocadillo de calamares con cerveza.
He perdido la cabeza en esta y otra ocasión.
Que esto está muy mal, que esto esta muy mal,
Que tanto calor no se pué aguantar".
Sólo gente sola, sólo gente sola, sólo gente sola.

No se lo que digo

  Letra: Dani Flaco

Mi gozo en un pozo, la miel en los labios,
olor a desdicha, no soy ningún sabio.
Ni pincho ni corto, ni callo ni digo,
ni cojo ni aparto, me miro el ombligo.
Pasando por Pinto, busqué Valdemoro.
Olor vino tinto supuran mis poros.
Me muero de pena, no tengo regazo,
tan solo te pido me des un abrazo.
De malas noticias me colmas hermano.
Tampoco hay caricias. Calienta el verano.

Ni blanco ni negro, ni visto y no visto,
ni yerno ni suegro, ni tonto ni listo,
ni dame ni toma, ni paro ni arranco.
¿A pelo o con goma?.
Ni río ni lloro,
ni plata ni oro,
ni digo ni Diego,
me paso o no llego, ni frío ni caliente.
Ni pero, ni nada, ni Mayo, ni Octubre,
ni sable, ni espada, ni teta ni ubre.
Y yo me planteo, ¿sin ti o contigo?.
¿Soy guapo, soy feo?, no sé lo que digo.
No sé lo que digo, no se lo que digo,
yo no sé lo que digo

Dios existe, se llama Paco

Dios existe, se llama Paco

 

Letra: Andrés Luque 

Dios existe, se llama Paco, y sin hacer demasiado caso
a lo que dictaba su gran intuición, creó el mundo en dos días
y después se durmió.
Cuando despertó en una oscura timba y lo apostó todo a su mala vida,
al seguir la jugada prometida, en una mala mano el mundo perdió.
Paco el Dios ahora está solo, consigo tan solo comiéndose el coco,
mirando la luna y pensando un poco: "de buena me he librao
con este percal".
Ahora el mundo lo tiene Miguel
y su vida no es un juego de ajedrez,
es más bien un espacio en Internet.
¿Qué es lo que me quieres vender?

Dios se aburre y juega a los dados
sin pensar en el resultado.
De tan noble afición a perder dotó
del libre albedrío a toda la creación.
Ahora el mundo lo tiene Miguel,
y Miguel no sabe que hacer con él.
Venenoso regalo, por viejo y por diablo,
no sabe qué hacer sin dejar de ser.

La situación un giro ha dado,
y ahora resulta que el dueño es esclavo.
Todo el poder para el diablo que es
mucho más humano y menos tirano.
Y ahora el mundo lo tiene Miguel,
y Miguel no se lo puede creer.
Mira la luna y sonríe a Paco:
"¡Qué cabrón de buena te has librado!"

El viento del sur entra

El viento del sur entra

  Letra: Andrés Luque

Todo es perfecto, la calle en silencio
respira tranquila y dormida. Todo es perfecto.
farola, grillo, ladrido, lejano en el tiempo todo es perfecto.
Tu programa te gusta, la cena es buena.
¡Es una suerte vivir así!.
Todo es perfecto, la gente se acuesta y el himno resuena
en la primera cadena.

Todo es perfecto, perfecto y ajeno.
Nada te molesta. Ausente suspiras y ausente despiertas,
pero cuidado, la puerta esta abierta, el viento del Sur entra.
El zumbido del norte pronto llegará para sacar de ti,
hombre tranquilo, tu odio perfecto y dormido.
La mentira camina y la vida se inclina.

Funki en La Palma

Funki en La Palma

 

Letra: Andrés Luque 

Me gusta la palma, me gusta la caña,
vivir la montaña jugando a las.
cartas, mirar tu ventana con cuatro amigos tirado en la cama.
Entre en ruido en la plaza, mirar tu ventana,
saber que respiras, te tapa una sábana.

Miles de niños que gritan atrapan las moscas al aire.
Timan turistas, les venden iguanas, lo veo en tu ventana.
Saber que respiras, te tapa una sábana,
que hoy es domingo y ayer tú bailabas.
Dejabas que yo te besara y luego sonriendo te resbalabas.

Mira Doña Luisa que asoma en la esquina,
critica en la plaza buscando a la.
gente que sale de misa, luciendo camisa, murmullo y sonrisa.
Y a mí mientras tanto la ausencia me pesa,
Siento que respiras, tu aliento me besa.

Me gusta la palma y la caña, vivir la montaña, mirar tu ventana.
Cuatro gaviotas me avisan y espero que asomes sentado en la plaza.
Saber que respiras, te tapa una sábana,
que hoy es domingo y ayer tú bailabas.
Dejabas que yo te besara y luego sonriendo te resbalabas.

Micro CUENtos

 

  1. Fue aquella noche cuando vió claro que era ciego.
 
  1. El exterminador al acabar aquella última jornada se suicidó. 
 
  1. Era un magnifico día para alguien que como él estuviese muerto.
 
  1. En todos estos años el arbol nunca habia visto un hacha. Hasta hoy.

La Carta

  … y Acepto gustosamente la invitación a la boda de su hija a la vez que le hago participe de mi más sincera enhorabuena…Con estas palabras daba fin D. Sergio a la carta causante de tanta desgracia. ¿Quién le iba a contar mientras escribía estas formales e inofensivas letras, que en breve se vería envuelto en una historia de pesadilla.Ahora que ha pasado todo, tiene bien claro que es el país el que no funciona y no la carta en si, pues en el fondo solo es un pedazo de papel inofensivo si se utiliza bien. … Aunque increíblemente cruel si se juntan las condiciones apropiadas.La suma de casualidades llevó a la ruina a D. Sergio, si no hubiese estado abierta la ventana, si la criada no hubiese salido a comprar yogures, sí no se le hubiera caído un lápiz al suelo unos minutos antes…D. Sergio  recogió el papel recién escrito,  buscó alguna falta de ortografía. Abrió el cajón de su escritorio en busca de un sobre. Cuando lo encontró, pegó un lengüetazo a la parte gomosa del mismo, introdujo la carta, escribió la dirección, pegó el sello y justo fue en ese momento cuando el portazo seco, fruto de un golpe de aire hizo dar un respingo a D. Sergio haciendo que el sobre cayera al suelo.Tranquilo, confiado y sonriente se agachó para recogerlo, sin fijarse en el estúpido lápiz. Resbaló con él cuando levantaba el sobre y con el resbalón cayó en el interior de la carta.Intentó salir en seguida pero la goma había hecho contacto y el sobre se hallaba cerrado. En esos primeros momentos de angustia intentó razonar fríamente, era inútil gritar mientras la criada estuviese fuera. Reservaría sus pulmones hasta que oyese el abrir de la puerta. Al poco cayó en la cuenta de dos puntos importantes: 1º había dado ordena a la señora Juana de que llevase la carta que estaría en su despacho a correos. 2º La señora Juana está más sorda que una tapia. Desesperado noto como llegaba, olió el humo de esos asquerosos puros que fumaba y como se quejaba de lo desordenado que era el señorito que dejaba las cartas en el suelo, para que luego ella  tuviera que agacharse a cogerla, con lo que le dolían los huesos -y es que una ya no está para estas cosas- ajena totalmente a la chillidos que desde el interior del sobre clamaba D. Sergio.El viaje hasta el buzón fue corto pero el parkinson que padecía la señora Juana logró que el infortunado pasajero se marease hasta el extremo más cercano al vomito.Una leve caída amortiguada por otras cartas y la nueva calma le trajo la reflexión. D. Sergio no tenía idea de a que hora venían a recoger el correo. Calculó que debía llevar una hora cuando llegó la criada, recogió el sobre y lo llevó hasta el buzón. Ese proceso no duró mucho más de veinte minutos. Él terminó  de escribir hacia las cinco de la tarde y en diez minutos se había desencadenado la tragedia. Ahora deberían ser por lo tanto entre las seis y media y las siete menos cuarto. Si hay dos recogidas al día, y la segunda no se había  hecho dado la cantidad de cartas que notaba bajo la suya. La segunda debe estar a punto de pasar –pensó- lo más tardar en una hora.En estas cavilaciones estaba cuando se le ocurrió la brillante idea de coger una “X” y utilizarla como tijeras para poder abrir el sobre.Al principio creyó que no había ninguna pero después  una enorme “X” mayúscula apareció majestuosa  al principio de la frase “…Xampanyeria Vicentet, que conozco y aconsejo…” Le costó trabajo arrancarla pero al final lo consiguió. Era una “X” muy pesada y con la letra bastante retorcida pero él estaba decidido a probar. Tras muchos intentos se dio cuenta que no podía, más cuando la letra se convirtió en una “V” y dos “/” “”. Con todo, la maniobra de la X había durado tres horas largas, estaba agotado y nadie había aparecido a recoger las cartas del buzón. Como un flash vino le a la memoria la portada de un periódico del día: “hoy lunes y mañana huelga de correos”.No se debía dejar llevar por el pánico. Intentó hacerse a la nueva situación…  Debo descansar, debo descansar se repetía. Hacia las cuatro de la madrugada logró conciliar un ligero sueño. Encajado en una “U” y arropado con una “R” pudo dormir. Al despertarse, tras un instante perdido, recuperó el sentido de su situación:Llevaba más de doce horas en el interior del sobre y las primeras molestias del hambre hicieron su aparición. Probó comerse una “B”, al principio le daba asco per al tercer bocado se dio cuenta de que estaba bastante apetitosa. Después se lió con una “P” y luego una “F” antes de que se diera cuenta la carta de aceptación a la boda de la hija de su amigo, estaba realmente muy mermada. Tras tomar de postre acentos, comas y un punto pensó. – tengo que racionarme, la carta no es muy larga y no se cuanto tiempo voy a tener que estar aquí. Cuando empezó la digestión su cabeza notó los resultados. La Tinta de pluma tiene un alto contenido en alcaloides que le produjeron una increíble alucinación. Miles de letras se abalanzaban hacia él que enroscado en la hija de su amigo cabalgaba hacía un altar. Un ejercito de “F” disparaban pequeñitas “i” contra su cuerpo  como si fueran flechas que se empecinaban en clavarse en su cuello. Las “W”  cabalgaban detrás suyo armadas con J gigantes que querían golpearle la cabeza. Todo esto se dio cuenta de que era observado por un grupo indeterminado de “A” que tomaban el “t”. Despertó al cabo de unas horas en el hospital, fue un anónimo ciudadano que al pasar por al lado del buzón oyó al hombre en su delirio. Hoy en día aún tiene que ir de vez en cuando a terapia. Los especialistas temen que se vuelva crítico literario